LA PÁGINA ES HECHA PARA TODO AQUEL QUE SIENTA Y DESEE VIVR LA LUZ , AMOR O SENTIR UNA ARMONÍA

ESTE BLOGGER CONTIENE TODO LO REFERENTE A UN DESPERTAR DE CONSCIENCIA, QUE CADA INDIVIDUO PODRÁ REALIZAR DE FORMA PERSONAL, YA QUE ESE CAMINO ES VOLUNTARIO E INDIVIDUAL.

CONTIENE MÚSICA, VÍDEOS, PELÍCULAS Y NOTAS, QUE A TRAVÉS DE TU SENTIR, BÚSQUEDA Y DESEOS DE CONOCER TE LLEVARA A NAVEGAR POR ESTAS PÁGINAS.

HABLAR DE LO MISMO ES REDUNDAR SOBRE LO MISMO.

EL NÚCLEO DE TU EXISTENCIA ES EL AMOR.

LA REALIZACIÓN ES TU SENTIR Y VOLUNTAD DE LLEGAR A TENER OTRA REALIDAD.

NUNCA DEJES DE SENTIR TU CORAZÓN.

COMPARTE TUS ENSEÑANZAS CUANDO SE HAGAN REALIDAD EN TI, PORQUE TE HABRÁS TRANSFORMADO A UN ESTADO DE SER Y SENTIR DIFERENTE, TU GUÍA TU PAZ SERÁ.

DEJO AQUÍ PARTE DE MI CORAZÓN, AMOR Y CAMINO QUE ME LLEVO A AMAR TODO LO QUE SOY, LO QUE VEO Y MI ENTORNO Y ESTAR EN DONDE EN REALIDAD DESEO ESTAR, CON QUIEN DESEO ESTAR Y DESDE AHÍ AMAR LA TOTALIDAD DE LO CREADO.

EN AMOR PARA TI QUE DESEAS VER Y NAVEGAR EN ESTA TU PÁGINA.

Si vas a compartir recuerda que todo tiene derechos de autor, comparte con la fecha de creación, nombre de autor e incluye la fuente que es: http://luzverdadomentira.blogspot.mx/, de una forma visible, no lo minimices de tal forma que ni se vea.

miércoles, junio 26, 2013

RESILIENCIA- Persona que en eventos de estres y capacidad para resistir, afronta adecuadamente adversidades.


Uno de los conceptos que ha recibido más atención en la psicología de los últimos años es el de “resiliencia”. Básicamente, hace referencia al grado de “dureza psicológica” de una persona ante eventos estresantes y a su capacidad para resistir y afrontar adecuadamente la adversidad. Las personas con una alta resiliencia son capaces de adaptarse a circunstancias que pueden suponer un desafío, movilizando una amplia gama de recursos cognitivos y emocionales con los que atender a los retos que se les plantean. En este sentido, se trata de personas que pueden identificar cuáles son las demandas que plantea un evento potencialmente estresante, que cuentan con estrategias adecuadas de solución de problemas y que, de manera flexible, consiguen ajustar su respuesta emocional a lo que requieren los acontecimientos, por ejemplo, generando emociones positivas y manejando adecuadamente las negativas. Son algo así como la “élite del afrontamiento”, es decir, personas que a pesar de haber pasado por experiencias potencialmente dolorosas y traumáticas, como una enfermedad grave, eventos y situaciones en los que se han visto en peligro o circunstancias interpersonales y sociales adversas, han logrado salir adelante, muchas veces fortalecidos.

Es obvio que la amplia atención que está recibiendo hoy en día el concepto de “resiliencia” tiene mucho que ver con las circunstancias en las que se encuentra nuestra sociedad. Por un lado, hace unos años, la queja era que -en un contexto donde parecían desterradas muchas de las dificultades que habían soportado generaciones pasadas- la población acabaría siendo cada vez menos resiliente; es decir, que las generaciones futuras acabarían “ahogándose en un vaso de agua”, porque casi no habría ocasiones para “endurecerse” afrontando circunstancias adversas. Pero hoy en día, parece que el contexto –la “sociedad de la crisis”- ha cambiado radicalmente, y si la resilencia está “de moda” no es sino porque gran parte de la población se ha visto en la necesidad de hacer frente a acontecimientos que son ciertamente adversos. Se trata, por tanto, de uno de esos conceptos que pueden caracterizar no sólo a individuos concretos, sino que en cierto modo funciona como un “termómetro” de la sociedad, reflejando el nivel de demanda implícito en las circunstancias.

Ahora bien, más allá de estas implicaciones psicosociales, la capacidad de resiliencia, como no podría ser de otra forma, tiene un sustrato neurológico. Tales correlatos cerebrales no nos dicen “qué es eso que llamamos resiliencia” –lo que sería tarea de una investigación más filosófica- y tampoco permiten identificar “dónde se aloja” esta capacidad, a la manera de la frenología. Al contrario, la neuroimagen de la resiliencia lo que nos permite es conocer mejor cómo funciona el cerebro de las personas con alta resiliencia, es decir, cuáles son los mecanismos de procesamiento y regulación emocional que se activan en ellas al afrontar tareas que requieren de esta capacidad.

En esta línea, Reynaud et al. (2013) han llevado a cabo una interesante investigación, en la que por vez primera se consigue identificar los mecanismos neurológicos que subyacen a la resiliencia, asociando el funcionamiento de algunas estructuras cerebrales con este rasgo psicológico. En su estudio, realizado en Francia, participaron 36 bomberos profesionales que no presentaban problemas de salud física o mental. Tal y como sugieren los autores, el hecho de que la muestra empleada estuviera compuesta sólo por hombres, que además pertenecían a un grupo profesional acostumbrado al manejo de situaciones complicadas y arriesgadas, puede suponer un sesgo en los resultados. A ello hay que unir como limitación el reducido tamaño de la muestra, lo que hace que los resultados deban ser tomados con cautela.

Como parte del procedimiento experimental, los participantes cumplimentaron una serie de medidas psicológicas, entre ellas una escala destinada a evaluar su grado de resiliencia (Dispositional Resilience Scale, DRS-15). Seguidamente, mediante el procedimiento de imagen por resonancia magnética funcional (fMRI), se trató de identificar qué áreas cerebrales se activaban en los sujetos cuando escuchaban durante 80 segundos una grabación en audio de carácter relajante (“condición de control”) y, tras un intervalo de 30 segundos, otra grabación –también de 80 segundos de duración- en la que se narraba la escena de un accidente (“condición traumática”). Mientras estaban en el escáner, se pedía a los participantes que no sólo escuchasen las narraciones, sino que además trataran de visualizar e introducirse en las escenas, sintiendo las emociones que les inducían cada una de ellas.

Los investigadores lograron detectar que mientras los participantes estaban inmersos en la escena traumática había una activación significativa de la amígdala derecha, la ínsula derecha y el córtex orbitofrontal izquierdo, en comparación con la condición relajante. Además, en la “condición traumática” se encontró una asociación significativa entre las puntuaciones obtenidas en la escala de resiliencia y el pico de activación de la amígdala derecha y el córtex orbitofrontal izquierdo, en el sentido de que un nivel mayor de resiliencia se correspondía con una mayor activación de estas áreas cerebrales. Por el contrario, en la “condición relajante” las puntuaciones en resiliencia no se encontraban asociadas a la activación neuronal de estas zonas.


¿Cómo se interpretan estos resultados? Según los investigadores, los correlatos neuronales identificados reflejarían algunas de las tareas implícitas en la resiliencia. Así, la amígdala derecha parece estar implicada en el procesamiento afectivo de estímulos negativos, mientras que el papel de la corteza orbitofrontal tendría que ver con la articulación de conductas dirigidas a objetivos, existiendo una comunicación bidireccional entre ambas estructuras. En el estudio de Reynaud et al. (2013) la activación de la ínsula –aunque era mayor en la condición traumática- no correlacionaba, sin embargo, con las puntuaciones de resiliencia. Según se deriva de otras investigaciones, la asociación entre resiliencia y la activación de la ínsula podría darse en aquellas situaciones que requieren la integración de expectativas, más que en contextos emocionales estresantes como el empleado en el experimento.

La investigación de Reynaud et al. (2013) nos permite, en definitiva, conocer mejor el sustrato neurológico de comportamientos complejos, como los implicados en la resiliencia, y de alguna forma enfatizan la necesidad de activar una respuesta emocional adecuada ante situaciones potencial o actualmente traumáticas o adversas. Cuál sea esta respuesta seguramente dependerá de las demandas de cada situación; pero en cualquier caso, parece que nuestro cerebro está más dispuesto a movilizar determinados recursos en la medida en que somos más resilientes. Y, si tenemos en cuenta que ésta es una capacidad que puede adquirirse, el mensaje es ciertamente optimista.